En la VII edición (2017) del encuentro «Mujeres que transforman el mundo» organizado por el Ayuntamiento de Segovia, la periodista Pilar Requena dialogó con Leymah Gbowee. Fruto de ese encuentro surge este libro en el que Leymah Gbowee nos cuenta su lucha por cambiar su destino y el de su país. Un relato conmovedor de una huida desde la desesperanza hasta el triunfo.
Gbowee vivió los horrores de la guerra en Liberia mientras fue adolescente, tuvo que preservar su vida en un campo de refugiados en Ghana y, al regresar a su país, debió enfrentarse a un marido que la maltrataba. Comenzó a «formarse para transformarse» y en el 2002 decidió congregar a mujeres cristianas y musulmanas en la Acción Masiva para la Paz de las Mujeres de Liberia, con el fin de rezar y realizar protestas pacíficas en contra de la violencia.
Muchas veces cuando se habla de la guerra nadie se centra en las acciones de las mujeres, pero hoy en día en Siria están luchando por la paz y en el sur de Sudán hay mujeres que están defendiendo la paz. Sin embargo, cuando uno ve la televisión, nadie muestra a estas mujeres. Simplemente se muestran los bombardeos de la OTAN, las luchas, las tropas americanas en el terreno… Lo mismo ocurrió en mi país hasta que hablamos de sexo. De repente todos los medios de comunicación internacionales nos querían escuchar y saber quiénes eran estas mujeres que iban a dejar de practicar sexo con sus maridos y con los soldados. Nosotras logramos la cobertura mediática que buscábamos. (Leymah Gbowee)
Pilar Requena reportera del programa de televisión En Portada desde 2004, ha sido redactora en la Sección Internacional de los Servicios Informativos de TVE: «Estamos hablando de Liberia, un país que tiene poco más de cuatro millones de habitantes. Las mujeres fueron las principales víctimas. Se habla de que prácticamente un 75 % de las mujeres liberianas sufrieron algún tipo de violencia sexual durante esos años de guerra. Para Leymah esa guerra supuso un cambio radical en su vida. Antes vivía una vida feliz y tenía el futuro muy claro: quería ser médica o bióloga. Pero ese futuro se vio truncado de la noche a la mañana.
«Mujeres que transforman el mundo» ha convertido a la ciudad de Segovia en un referente de reflexión y debate sobre el papel que ejercen las mujeres en el mundo, en su lucha por la defensa de los Derechos Humanos, la paz, la igualdad y el desarrollo económico y social.
Este libro ha sido publicado con la colaboración de #mujeressegovia
Valoraciones
No hay valoraciones aún.